Mostrando entradas con la etiqueta GUILLERMO WIERZBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUILLERMO WIERZBA. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

PROGRAMA Nº 58: Lunes 16 de abril de 2012

Al comienzo de un nuevo programa de 20 a la Cabeza, avanzamos algunas reflexiones sobre los temas que se hablaron después.  El sorpresivo anuncio de la presidenta sobre el envío de un proyecto de ley al congreso para expropiar la mitad de las acciones a YPF, despierta otras cuestiones como la acción de los grandes medios de comunicación frente al proceso de recuperación de la soberanía sobre los hidrocarburos. ¿Cuál es la relevancia de este momento histórico para el acervo cultural del pueblo argentino?
También analizamos la Cumbre de las Américas haciendo foco en la posición que los países latinoamericanos asumen en esta época. El conflicto Malvinas en la Cumbre y la ausencia de Cuba como ejes centrales del debate. 


A propósito del 10 aniversario del Golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez y su regreso al poder en Venezuela, nos reunimos en el piso con Marcelo Yaquet, de la corriente política “17 de Agosto”  y Lito Borello, Coordinador Nacional de la organización social y política “Los Pibes”. Ambos presenciaron la conmemoración del hecho histórico, que se realizó en el Parque Rivadavia, sobre el monumento del prócer Simón Bolivar. Al respecto, Yaquet expresó: “Me parece que la restitución de Chávez por parte del pueblo impone la democracia como una cuestión central, no meramente como herramienta de dominación del grupo económico, si no como una herramienta que a partir del voto popular permite  tener gobiernos que tienen que ver con la defensa de los intereses nacionales y con la defensa del pueblo de América Latina”.
Hablamos con la Defensora Pública María Fernanda Mestrín, sobre la reciente  visita al país del vicepresidente del Subcomité de Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas, con el objetivo de recorrer las cárceles a pedido del Cels y de la Comisión Provincial por la Memoria. Al respecto Mestrín profundizó: “Las muertes tienen que ver con una práctica estatal corporativa, de algunas corporaciones, como por ejemplo la penitenciaria, con estructuras jerárquicas que se ven fortalecidas por instancias de control,  judiciales particularmente”.

Analizamos el anuncio presidencial sobre la expropiación del 51% de la empresa petrolera YPF, con Guillermo Wierzba, Director del Cefid-Ar e integrante de Carta Abierta.

martes, 13 de marzo de 2012

PROGRAMA N° 54: Lunes 12 de marzo de 2012

Conmemoramos El Camporazo del 11 de marzo de 1973, el FREJUI, con la fórmula Cámpora-Solano Lima, triunfa con casi el 50% de los votos. El "LUCHE y VUELVE" vino a sintetizar la resistencia peronista, las nuevas formas de militancia obrera y estudiantil, el anhelo del retorno del General Perón y la conquista de la democracia. El `45 y el `73 como hitos en la construcción del kirchnerismo.

En diálogo con el economista Guillermo Wierzba, revisamos la reforma de la Carta Orgánica del BCRA  y  el lugar que la ley de entidades financieras ocupa en este cambio en la política económica del país. El director del Cefid-Ar especificó sobre la última cuestión:  “Históricamente la Ley  de Entidades Financieras se ha ido evaluando en conjunto con la Carta Orgánica del Banco Central, que regula las atribuciones y deberes del ente regulador monetario que es el Banco Central, ahora hay aspectos que podes regular desde una ley u otra.  Hay temas pendientes que van a quedar para cuando se ponga en correspondencia la Ley de Entidades Financieras con el enfoque ideológico político que se consolida desde esta ley de reforma, con  que dio la impronta a las modificaciones que se van a dar ahora”.

Abarcamos la situación actual de Bolivia, con el aporte de Carlos Girotti y Victorio Paulón que viajaron la semana pasada con el objetivo de invitar al presidente Evo Morales  al Foro de la Patria Grande que se realiza el 5 de noviembre en Mar del Plata. Adelantamos  que Bolivia será sede de la reunión de la OEA de la cumbre en el mes de junio y describimos la reunión del gabinete ampliado del Estado Plurinacional, que consistió en un debate intenso entre 200 miembros en el departamento  de Coroico y finalmente, un dialogo que se estableció entre el presidente y el pueblo allí presente. Al respecto Girotti destaca: “Todos  identifican al presidente Evo como el  que pone el ejemplo con su capacidad de trabajo, de seguimiento de las tareas desempeñadas y un conocimiento extremo de las mismas”.

Dialogamos con Marcos Zandomeni, ingeniero y Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza, respecto del avance de su provincia sobre YPF y su relación con el gobierno local. Además, Zandomeni  analizó el nivel de responsabilidad que recae sobre el Estado en cuanto al control de inversiones sobre los recursos naturales: “La intervención que le toca en este caso es cuidando que la inversión sea orientada y responsable. En la sociedad tenemos recursos limitados y siempre hay que decidir dónde ponerlos. En este caso los niveles de inversión son tan grandes que es imposible llegar como Estado más allá de entender que hay que cuidar los recursos naturales para inversiones futuras”.






miércoles, 2 de noviembre de 2011

01-11-2011

Nos visitó en el estudio Guillermo Wierzba, economista e integrante de Carta Abierta. Analizamos la situación económica nacional y la decisión del gobierno que controlar a través de la AFIP el origen del dinerodestinado al cambio de moneda. “Alguien que tiene su economía ordenada está en condiciones de comprar divisas”, aseguró.
Además, analizamos la crisis económica mundial y las diferentes posiciones en Europa y América Latina. El rol del mercado en la economía, el ajuste en los países centrales y el papel de la banca pública argentina en la expansión de créditos para el consumo. 
Finalmente, a pocos días del aniversario de la victoria popular contra el ALCA, analizamos el significado de esa batalla y sus consecuencias para el país.